-
Tierra de Bailén engloba la producción de municipios de la
provincia de Jaén cercanos a la población de Bailén. La
uva autóctona por excelencia es la variedad molinera,
con la que se elaboran vinos de varios tipos. Además, se utiliza pedro ximénez para los
blancos,
tempranillo para rosados y tintos, y
cabernet sauvignon y
garnacha para tintos.
- La
D.O. Jerez-Xérès-Sherry ampara la elaboración de
todos los vinos tradicionalmente denominados jerez. Las uvas
utilizadas son
pedro ximénez,
moscatel y
palomino. Esta D.O. ampara legalmente al fino,
amontillado, oloroso, palo cortado, pedrojiménez,
moscatel, Pale Cream, Medium, Cream,
V.O.S y V.O.R.S.
-
Tierra de los Palacios abarca la producción de varios
municipios de la provincia de Sevilla de la zona de Dos
Hermanas, Alcalá de Guadaira, Utrera y Los Palacios.
Sus vinos son blancos elaborados con airén,
colombard
y
sauvignon blanc.
- La
D.O.
Málaga y Sierras de Málaga ampara prácticamente todos los vinos
elaborados en la provincia de Málaga. En Málaga se
producen vinos licor o dulces naturales a partir de uvas
sobre maduradas a base de
moscatel de Alejandría,
pedro ximénez, moscatel morisco, lairén
(airén),
doradilla y romé. Esta D.O. también regula la
correspondiente a la de Pasas de Málaga.
En esta región, llena de espacios naturales protegidos, hay que
destacar los vinos con D.O. Ribera del Guadiana, cuya sede es Almendralejo en la provincia de Badajoz.
Esta región
es la más extensa de Europa y, como tal, alberga diferentes
regiones de producción
vitivinícola.
Nueve Denominaciones de Origen:
-
D.O. Arlanza engloba la producción de la
Comarca del Arlanzaentre Burgos y Palencia, es
decir, los valles medio y bajo del
río Arlanza y tiene su sede en la población de
Lerma (Burgos). Aquí también los monjes medievales
fueron los encargados de implantar estos cultivos de vid
que han perdurado hasta nuestros días. Los caldos tintos que se
elaboran provienen de las variedades tinta
del país (tempranillo),
mencía,
garnacha y la omnipresente
cabernet sauvignon. Para los blancos se utiliza la
uva
viura (o macabeo).
-
D.O. Arribes comprende la parte más occidental de las
provincias de Zamora y Salamanca, lindando con Portugal
e incluye 47 localidades de pequeña producción. Para los vinos tintos
se utilizan las uvas Juan García (autóctona), rufete y
tempranillo, entre otras. Para los caldos blancos la
elaboración se efectúa a partir de las variedades verdejo
y
albillo y otras.
-
D.O. Cigales abarca la producción de 13 municipios de
Valladolid regados por el río
Pisuerga, y con sede en la población que le da nombre:
Cigales. La variedades más utilizadas para los tintos son
tempranillo y
mencía, y para los caldos blancos las uvas verdejo
y
albillo.
-
D.O. Ribera del Duero engloba la producción de luna franja de
unos 115 Km por la cuenca del río Duero, y que incluye 59
municipios de Burgos, 19 de Valladolid, 18 de Soria
y 4 de Segovia, lo que supone más del 20% de la superficie
dedicada a la vid en España. La producción es básicamente
de vino tinto con su elaboración basada en la uva
tempranillo, con algo de
cabernet sauvignon,
merlot
y
malbec.
-
D.O. Rueda abarca la producción vinícola de 57 municipios de
Valladolid, 17 de Segovia y 2 de Ávila. Con
producción prácticamente solo de vino blanco, la uva más empleada
es
verdejo, junto a
sauvignon blanc, viura(o macabeo) y
palomino.
-
D.O. Tierras de León que engloba la producción del Sureste de
la provincia de León y algunos municipios de Zamora y
Valladolid. Sus vinos rosados y tintos se elaboran
básicamente con uva mencía. Los blancos con distintas
variedades locales.
-
D.O. Toro está compuesta por la producción vinícola de 12
municipios de Zamora y 3 de Valladolid teniendo en Toro
(Zamora) su sede central. Los caldos tintos se elaboran
con las variedades tinta de Toro (variedad autóctona de
tempranillo) y
garnacha. Los vinos blancos se obtienen de las uvas
verdejo y
malvasía.
Castilla
- La Mancha.-
En esta extensa región encontramos Vino de la Tierra de Castilla
(que abarca la producción de diferentes caldos tintos y
blancos de diferentes variedades, con el etiquetado del municipio
productor), Vino de la Sierra de Alcaraz (seis municipios
productores entre los que destacar El Bonillo y Robledo,
ambos en Albacete)además denueve D.O.
- La
D.O. Almansaabarca 8 municipios de la provincia de Albacete,
con sede central en Almansa, que producen caldos tintos a
partir de las uvas
tempranillo (cencibel),
garnacha y
monastrell, y blancos basados en la uva airén.
- La
D.O. Mondéjar incluye 20 municipios productores del Suroeste de
la provincia de Guadalajara, está regada por la depresión del
río Tajo y tiene la sede central en la población de Mondéjar
(Guadalajara). Sus vinos tintos y rosados se
elaboran a partir de las uvas
cabernet sauvignon,
tempranillo (cencibel) y
malvar.
Los caldos blancos se obtienen a partir de las variedades
torrontés y
macabeo.