| 1753 1754 1755 1756 1757 1758 
		1759 | 
			
				| 
		 - (1753) 
		Comienza la construcción del 
		
		Canal de Castilla. Su construcción pretendía acercar la 
		producción de trigo de Castilla a los puertos marítimos del 
		Norte. 
		 - (1753) 
		Concordato con la Santa Sede, por la que 
		
		Fernando VI 
		obtiene el derecho de presentación de obispos. Lo firma 
		
		José de Carvajal y Lancaster, que fallecería este mismo año a 
		la edad de 56 años. 
		 - 
		(1754) 
		
		Fernando VI 
		destituye a su poderoso ministro el 
		
		Marqués de la Ensenada. 
		 - 
		(1755) Una plaga de langosta devasta Andalucía, La Mancha 
		y Extremadura. 
		 - 
		(1755) Se construye una plaza de toros junto a la 
		Puerta de Alcalá de Madrid. 
		 - 
		(1755) Nace en Cartagena (Murcia)
		Baltasar Hidalgo de Cisneros, que será uno de los 
		héroes de Trafalgar. Después de esta batalla, formará parte de la
		Junta Central durante el alzamiento contra Napoleón 
		y será nombrado Virrey del Río de la Plata. 
		 - 
		(1758) Muere la reina 
		Bárbara de Braganza. El rey 
		
		Fernando VI 
		se retira a Villaviciosa de Odón (Madrid). 
		 - 
		(1759) Muere en Villaviciosa (Madrid), a los 46 años, 
		
		Fernando VI. 
		Le sucede su hermanastro como 
		Carlos III, rey de España a 
		los 43 años, que se traslada a nuestro país. Tendrá como ministros a 
		Esquilache, Floridablanca, Campomanes y Aranda.
		Carlos III es rey de España sin haber sido antes 
		Príncipe 
		de Asturias. 
		 - 
		(1759) La 
		Inquisición prohíbe la lectura de la 
		Enciclopedia francesa. |  | 
			
				| 
		 - (1753) Se 
		publica el famoso Catastro de 
		
		El Marqués de la Ensenada. Es la mayor y más completa 
		relación de los datos de la nación. 
		 - 
		(1753) 
		Jorge Juan y Santacilia, marino y científico, funda el 
		
		Observatorio astronómico de Cádiz. 
		 - (1754) 
		
		
		Jean Jacques Rousseau - Discurso 
		sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los 
		hombres. 
		 - (1754) Nace en Ribera de Fresno 
		(Badajoz)  
		
		
		Juan Meléndez Valdés, político y 
		poeta español. 
		 - 
		(1754) Nace en Mulazzo (Italia) 
		
		Alejandro Malaspina, futuro científico naval. 
		 - (1755) 
		Inauguración de la 
		 Plaza Mayor 
		de Salamanca. 
		 - (1755) Muere 
		a los 66 años el filósofo francés 
		
		Montesquieu. 
		 - 
		(1756) Nace en Salzburgo (Austria) 
		Wolfgang Amadeus Mozart. 
		 - 
		(1756) Comienza a funcionar en Madrid el Servicio de 
		Carteros. 
		 - 
		(1756) De origen siciliano, nace 
		Federico Carlos Gravina, que 
		será uno de los héroes de Trafalgar. 
		 -
		
		
		(1757) 
		
		Muere en Madrid, a los 72 años, 
		Domenico Scarlatti, 
		compositor. 
		 - 
		(1759) 
		Muere en Londres, a los 74 años, 
		George Friedrich Händel, 
		gran compositor y uno de los puntales de la música barroca. 
		
		 - 
		(1759) Se abre al público el
		
		
		
		Museo Británico de Londres, el mayor museo del Reino 
		Unido. 
		 - (1759) 
		Voltaire 
		publica su obra 
		Cándido. 
		 -
		(1759)
		Nace en Marbach (Alemania) 
		Friedrich von Schiller, que será famoso escritor de dramas 
		históricos y poemas líricos. 
		 - 
		(1759) El cantante Carlo Broschi (Farinelli) es 
		destituido de su cargo en Madrid por Carlos III por 
		diferencias políticas y regresa a su Italia natal. |  | 
				
					| 
			 - (1753) 
			Benjamin Franklin inventa el 
			
			pararrayos. Descubre que la electricidad 
			puede magnetizar agujas. 
			 - 
			(1753) Nace en Andelys (Francia) 
			Jean-Pierre Blanchard, 
			que será famoso aeronauta en globo. 
			 - (1753) El 
			botánico sueco 
			
			Carlos Linneo publica su 
			obra en dos tomos  
			
			Species Plantarum, que será considerada por el 
			Código Internacional de Nomenclatura Botánica como el 
			comienzo formal de la clasificación científica de las plantas. 
			 - (1753) Nace en Les Andelys 
			(Francia)  
			
			
			Jean Pierre Blanchard, que 
			será famoso inventor francés en aviación y paracaidismo. 
			 - 
			(1754) El físico escocés 
			Joseph Black demuestra 
			experimentalmente la existencia del dióxido de carbono. 
			 - 
			(1755) Nace el sajón 
			
			Samuel Hanehmann, creador de la 
			
			homeopatía. 
			 - 
			(1755) Nace en Sées (Francia) Nicolás Jacques Conté, 
			que fabricará las primeras minas artificiales para 
			lápices. 
			 - 
			(1756) 
			William Cullen descubre que la evaporación 
			produce enfriamiento.  
			 - (1757) 
			Muere a los 74 años el físico francés 
			
			Reaumur. 
			 - 
			(1758) 
			John Dollond reinventa las lentes acromáticas. 
			 - (1758) 
			Reaparece el 
			
			cometa Halley. 
			 - 
			(1759) 
			J.A. Dollond construye una lente astronómica con 
			objetivo acromático. |  | 
				
					|  - 
			(1753) Nace el que será 
			Luis XVI rey de Francia, nieto 
			de 
			Luis XV. 
			 - (1753) 
			Suecia adopta el 
			
			Calendario Gregoriano. 
			 - 
			(1754) Nace el hijo de 
			Catalina ‘la Grande’ de Rusia, 
			el que será el rey 
			Pablo I. 
			 - (1754) 
			Muere en Lisboa, a los a los 71 años 
			
			María Ana de Austria, 
			archiduquesa de Austria y Reina de Portugal. 
			 - (1755) 
			
			Guerra de la Independencia de los 
			Estados Unidos: 
			
			George Washington toma el mando de las tropas sublevadas 
			contra Inglaterra. 
			 - 
			(1755) Lisboa es destruida por un 
			gran terremoto 
			(en 6 segundos mueren 30.000 personas y destruye 9.000 edificios). 
			Este terremoto llegó a afectar a poblaciones muy 
			
			alejadas. 
			 - 
			(1755) Nace en Viena la que será célebre 
			Maria Antonieta,
			Archiduquesa de Austria y esposa de 
			Luis XVI de 
			Francia. 
			 - 
			(1755) Fundación de la  
			Gran Logia de Francia (francmasonería). 
			 - (1755) 
			Nace en Versalles (Francia) el que será
			
			Luis XVIII de Francia. Nieto de 
			
			Luis XV, era hijo de 
			
			Luis, delfín de Francia y de
			
			María Josefina de Sajonia, y hermano de 
			
			Luis XVI. 
			 - 
			(1756) Comienza la  
			Guerra de los Siete Años, en la que 
			España es aliada de Francia contra Inglaterra. 
			 - 
			(1756) Tropas francesas al mando del duque de Richelieu 
			arrebatan Menorca a los ingleses. 
			 - (1756)
			
			
			José I de Portugal asume el 
			reinado de Portugal y nombra a
			
			Sebastiâo José de Carvalho e Melo, marqués de 
			Pombal, como su secretario de Estado. 
			 - (1757) 
			Nace el que será 
			
			Carlos X de Francia. 
			- (1758) Nace 
			en Arras (Francia) 
			Maximilien de Robespierre. 
			
			 - 
			(1758-1769) 
			Clemente XIII, papa de 
			Roma. |  |